EL PROGRAMA FORMATIVO “LA PESCADERÍA EN VERDE"

Nuestra formación combina una sesión presencial de 3 horas con expertos de FEDEPESCA, con formación a distancia. El alumno será convocado a una formación con nuestros técnicos en las 22 sesiones previstas en: Granada, Córdoba, Sevilla, Cádiz, Zaragoza, Asturias, Burgos, Valladolid, Soria, Segovia, Barcelona, La Coruña, Madrid, Vizcaya, Murcia, Valencia.

En esta sesión recibirá un manual físico, en papel y una clase con los aspectos claves del programa. Posteriormente deberá de completar el estudio a distancia, podrá acceder a formación on-line a través del teléfono, mail y del icono del PROYECTO EMPLEAVERDE en la página web de PESCAVERDE, con manual digital y vídeos resumen subtitulados, aptos para personas ciegas y sordas; mejorando así las capacidades digitales de un sector con miedo al mundo on-line.

A los alumnos participantes se le estregará un diploma acreditativo de la realización del curso, así como el diploma acreditativo de actualización de conocimientos del área de calidad y seguridad alimentaria, el antiguo CERTIFICADO DE MANIPULADORES DE ALIMENTOS, pues se van a dar las nociones actuales de las exigencias en trazabilidad y etiquetado.

TEMÁTICA

  • TEMA 1 RECURSOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS.
  • TEMA 2 ENERGÍA.
  • TEMA 3 SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y OTROS REQUISITOS LEGALES MEDIOAMBIENTALES (AGUA, VERTIDOS, EMISIONES, ETC.).
  • TEMA 4 ENVASES.
  • TEMA 5 TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE.
  • TEMA 6 ARTES DE PESCA.
  • TEMA 7 INNOVACIÓN.
  • TEMA 8 IGUALDAD.
  • TEMA 9 TRAZABILIDAD E INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR FINAL.
  • TEMA 10 LA RED NATURA 2000.
  • TEMA 11 ECONOMÍA CIRCULAR Y ECONOMÍA AZUL.

¿POR QUÉ ESTA FORMACIÓN?

Hoy en día la palabra “sostenible” está en boca de todos. Se usa con frecuencia por empresas y usuarios, sin embargo, ¿sabemos lo que realmente significa?

La definición de sostenibilidad se refiere a la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, sin embargo podemos identificar diversos tipos de sostenibilidad, como puede ser la social, la medioambiental y la económica.

Todas ellas son igualmente importantes y debemos trabajar para mantener un equilibrio entre estos 3 conceptos. Todas las acciones humanas tienen impacto en el medio. Por este motivo debemos aplicar criterios de responsabilidad en el desarrollo de estas actividades, para garantizar que sean sostenibles.

Como profesionales del sector debemos de entender que hoy ya no es suficiente con saber de producto, debemos de ser capaces de dar respuestas a las demandas de los consumidores, que hoy demandan formación completa, sobre el producto, sobre el impacto en el medio ambiente, sobre seguridad alimentaria. Debemos de convertirnos en “Pescaderos del Siglo XXI” y demostrar nuestro compromiso con nuestro entorno.

A lo largo de este programa formativo descubriremos cómo nuestro sector pesquero y acuícola protege los recursos y cómo podemos realizar pequeñas acciones en numerosos ámbitos que contribuyan a crear un mundo más sostenible. Reflexionar sobre cómo reducir el consumo de agua, de energía, reducir el uso de envases, y apostar por una economía circular y azul está en nuestra mano.

SUBIR