EL PROYECTO

FEDEPESCA, la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados y Productos Congelados, que  representa a las pescaderías especializadas, siempre ha puesto de manifiesto la enorme carencia de formación especializada dirigida al colectivo de los trabajadores en el comercio especializado en la venta de productos pesqueros y acuícolas.

Por ello, solicitamos esta ayuda al Programa empleaverde, iniciativa puesta en marcha por la Fundación Biodiversidad del MAPAMA y cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo Empleo, Formación y Educación durante el periodo 2014-2020.

“Acción gratuita cofinanciada por el FSE”

“Conseguir formación y un empleo de calidad”

NUESTRO OBJETIVO

Ofrecer formación adaptada al sector en varias regiones de España, combinando formación en modalidad distancia y presencial; incluyendo áreas novedosas que ayuden a conectar con el nuevo consumidor, y que permita mejorar la formación de los profesionales en todos los aspectos relacionados con la sostenibilidad e informar adecuadamente a los consumidores. Lo especialmente innovador para el sector será que el programa dará la posibilidad de acceder a esta formación de forma presencial pero también en formación on-line a través del teléfono y de la web del programa, con manual digital y vídeos resumen subtitulados, aptos para personas ciegas y sordas; mejorando así las capacidades digitales de un sector con miedo al mundo on-line.

Esta formación nos permitirá llegar de forma eficiente y sostenible en el futuro a cualquier punto de España sin discriminar a los alumnos por su lugar de trabajo.

Este proyecto supone un gran reto para FEDEPESCA, ofreciendo una solución innovadora, que mejora las competencias del puesto de trabajo para dar respuesta a las necesidades actuales en sostenibilidad económica, social y medioambiental potenciando la empleabilidad futura que permitan la pervivencia del sector, mejorando las competencias de los trabajadores y su cultura digital.

Existe una gran necesidad de adaptación del comercio especializado de productos de la pesca y la acuicultura a los retos del Siglo XXI, pues nos encontramos con un sector que emplea a más de 20.000 personas, más del 52% mujeres, y alto porcentaje de mayores 45 años, muy tradicional. Nuestro sector es demandante de empleo con graves dificultades para encontrar futuros trabajadores, a pesar de que no existe paro en el mismo. No cuenta con oferta de formación profesional pública, las personas se forman en el puesto de trabajo, con apenas formación continua que permita adaptar las competencias a las demandas de la sociedad actual, lo que deriva en la falta de prestigio social e impide relevo generacional.

SUBIR