Se estudiará en profundidad cómo elaborar de forma artesanal, pero con los nuevos equipamientos, esos productos con todas las garantías sanitarias, poniendo en valor su vinculación con el desarrollo de la economía azul y apostando por una economía circular.
Se impulsarán nuevas presentaciones de productos que se adecúen al consumidor actual potenciando el conocimiento de cómo y por quienes han sido capturados o criados los productos. Para ello habrá que seleccionar los productos, elaboraciones, degustaciones o presentaciones novedosas, las recetas, el formato, envasado, hacer análisis de vida útil de los finalmente seleccionados entre el equipo técnico de FEDEPESCA y las propuestas de los participantes, según su elaboración y tratamiento.
Recopilaremos toda la información posible sobre nuevas formas de servicios más sostenibles con soluciones logísticas para el envío de productos que se adapten a las tendencias actuales de pedidos a domicilio, dado el potencial del “delivery” pero con una logística sostenible medioambientalmente y viable económicamente.
Se seleccionarán propuestas productos pesqueros considerados más sostenibles, por su origen, o arte de pesca, o por ser procedentes de Red Natura 2000, o por ayudar a fijar la población a territorios dependientes de la pesca y de la acuicultura o con riesgo de despoblamiento y elaborados en las mejores condiciones en el marco de una economía azul sostenible.
Se analizarán las mejores condiciones de venta de las elaboraciones, degustaciones y productos seleccionados, así como las opciones logísticas más sostenibles para ofrecer servicios en las tiendas de productos pesqueros. Se asesorará, a demanda, sobre el modelo de negocio, el plan de marketing y comercialización, de comunicación, gestión económica y social, destacando siempre el impacto azul y social.
Título: Asesoramiento individualizado en nuevas líneas gastronómicas de negocio en la pescadería en verde
Se les realizará asesoramiento individualizado a distancia a las personas interesadas en el desarrollo de nuevas líneas de negocio, más personalizado, para poner en marcha su idea a lo largo de los meses de desarrollo del proyecto. Además de las acciones de innovación social, se les asesorará en las diferentes áreas de negocio, con especial atención a los requisitos de seguridad alimentaria, en tendencias de mercado, comunicación, con especial relieve en los aspectos más sostenibles desde las tres vertientes, medioambiental, social y económica. Les acompañaremos en el impulso de sus iniciativas de nuevas propuestas de productos, elaboraciones, degustaciones, delivery y presentaciones en las tiendas con un fuerte componente de emprendimiento azul y social. Analizaremos propuestas logísticas en verde que mejoren sus servicios. Será un asesoramiento a demanda antes, durante y después, hasta finalización del proyecto.
Medios: Se ofrecerá el asesoramiento a distancia, por teléfono, correo electrónico y vía Messenger del Facebook, WhatsApp o Skype, para que puedan resolver dudas hasta 40 horas (6 destinatarios por comunidad) de asesoramiento integral que pueden demandar.
Título: Intercambio de iniciativas innovadoras de carácter gastronómico en la pescadería en verde.
Nº horas presenciales: 8
El equipo técnico de Fedepesca y de la Escuela desarrollará la propuesta de producto con todos los requisitos de elaboración y procesamiento. Una vez finalizado se convocará a los participantes con más posibilidades tras el asesoramiento recibido para desarrollar esas idea de actividades nuevas en elaboraciones, degustaciones y nuevos servicios a una sesión formativa teórica y práctica y de networking (8 horas totales) en la Escuela de Valladolid y haremos catas de análisis sensorial de las distintas opciones finales entre todos los participantes, que pueden ser operadores de toda la cadena pesquera.
Título: Formación en iniciativas innovadoras de carácter gastronómico en la pescadería en verde.
Nº horas presenciales: 4
Formación presencial de 4 horas presenciales desarrollada en la Comunidad de Madrid, en la cual se realizará un curso de formación para trabajadores en la comercialización pesquera de dicha comunidad.
Se explicarán aspectos claves de las acciones llevadas a cabo en el proyecto y se revisará que los destinatarios han comprendido el contenido expuesto en el curso y en el manual creado por la entidad mediante un test de evaluación final.
Con un manual en formato electrónico, específico para el curso de formación, que contará con un desglose de contenidos por unidades, con test final de valoración de conocimientos. Dicho manual servirá de guía para la ejecución del curso y será enviado vía telemática/e-mail a los destinatarios de la acción.