EL PROYECTO

La base del proyecto es concienciar a las futuras generaciones de la importancia de la protección y recuperación de la biodiversidad marina para el consumo futuro de pescado; cómo podemos conservar los recursos biológicos; cómo el sector y las administraciones trabajan unidas para la limitación del impacto de la pesca y la adaptación de la misma a la protección de las especies, todo ello sin dejar de comer pescado, es más, dando unas pautas de cómo se debe consumir este producto, y explicando el marco de control pesquero y protección del medio ambiente europeo.

Somos conscientes de lo difícil que es llegar al público más joven. Por ello, trabajar en los colegios de la mano de Serunion Norte S.L., es una gran oportunidad. Creemos que las actividades tienen que estar divididas en función de los rangos de edad. Consideramos que a través de ellos es más fácil llegar al resto de la población, porque trasmitirán lo aprendido a sus familias, teniendo un efecto radial en la población.

Gracias a nuestros colaboradores también podremos hacer llegar los materiales a más colegios y niños. Muchos de ellos ya vienen haciendo labores con los más pequeños.

El objetivo general al que contribuye el proyecto es:

Concienciar a las futuras generaciones de la importancia de la protección y recuperación de la biodiversidad marina para el consumo futuro de pescado

Y se lleva a cabo con una serie de objetivos específicos, concretos, y relacionados con una o varias de las acciones desarrolladas:

  1. Puesta en valor de la pesca y la acuicultura europea
  2. Sensibilización sobre la importancia de la protección y recuperación de la biodiversidad marina para el consumo futuro de pescado
  3. Potenciar un mayor conocimiento en las siguientes áreas: Biodiversidad marina/ artes de pesca/ la comercialización pesquera/protección del medio marino/ Red Natura 2000 y reservas marinas/ pesca y acuicultura
  4. Conocimiento en la sostenibilidad de las prácticas, procesos y productos pesqueros y acuícolas, potenciando las actividades económicas sostenibles en zonas de Red Natura.
  5. Realizar difusión del proyecto
SUBIR