Mercado de productos de la pesca y la acuicultura (OCM)

 

La Organización Común de Mercados (OCM), es el sistema europeo de gestión del mercado de los productos de la pesca y la acuicultura y es una piedra angular de la PPC desde 1970.

La OCM se creó para estabilizar los mercados y garantizar una renta justa a los productores. Durante años ha ido evolucionando constantemente de un sistema de intervención del mercado a otro centrado en la sostenibilidad. Las normas y los procedimientos se han ido simplificando y la gobernanza ha mejorado al asumir las organizaciones del sector pesquero y acuícola mayor responsabilidad de gestión de sus propias actividades.

Inicialmente, la Organización Común de Mercados centró su atención en garantizar un precio del pescado equilibrado que representase un trato justo para pescadores y consumidores. No obstante, con el paso de los años, el equilibrio entre la oferta y la demanda ha empezado a considerarse una cuestión ecológica tanto como económica. En este sentido, la OCM se adelantó a su tiempo, dado que el precio justo del pescado constituye intrínsecamente un impulso en favor de la sostenibilidad. Los precios bajos, sobre todo en una época de precios altos, son uno de los factores que fomentan la sobrepesca a corto plazo.

En el marco de la reforma de la Política Pesquera Común se ha publicado el Reglamento 1379/2013  por el que se establece la Organización Común de Mercados en el sector de los productos de la pesca y de la acuicultura (OCM). De esta forma, la organización del mercado comunitario de los productos pesqueros se consolida como un pilar básico para la consecución de los objetivos de la política pesquera, especialmente en cuanto a la sostenibilidad de los recursos.

Los aspectos más relevantes de la OCM son:

-   Simplificación de los procedimientos.

-   Fortalecimiento de las organizaciones de productores, proporcionándoles un mayor protagonismo, tanto para gestionar los recursos como para comercializarlos. Establece objetivos específicos para las organizaciones de productores de pesca extractiva y de acuicultura.

-   El almacenamiento como único mecanismo de mercado posible.

-   Mejora de la información a los consumidores. Con la reforma se  añade la obligatoriedadde informar sobre el arte de pesca y posibilita el hecho de incluir información voluntaria que incremente el valor añadido, como la fecha de captura y desembarco, bandera del buque, puerto de desembarco, etc.

-   Financiación mediante el FEMP.

(Fuente: MAGRAMA)

Actualmente, la OCM está integrada por los siguientes elementos:

Organizaciones profesionales:

Son las organizaciones de productores del sector pesquero y de productores del sector de la acuicultura.

Las organizaciones de diferentes grupos de interés en el sector pesquero, conocidas como organizaciones interprofesionales, agrupan productores, transformadores y comerciantes con el fin de elaborar medidas beneficiosas para el sector en conjunto.

Las organizaciones de productores, las asociaciones de organizaciones de productores y las organizaciones interprofesionales pueden ser transnacionales y coordinar la producción y la comercialización de determinadas especies en varios países de la UE.

Normas comunes de comercialización

Las normas comunes de comercialización establecen características uniformes para algunos de los productos de la pesca que se venden en la UE, independientemente de su origen. Contribuyen a lograr que el mercado interior sea transparen
te, funcione sin problemas y suministre productos de alta calidad.
Las normas de comercialización establecen las categorías de frescura y talla de los productos frescos. Se aplican de acuerdo con las medidas de conservación, especialmente las tallas biológicas mínimas, y especifican también las descripciones y presentaciones comerciales de las sardinas, el bonito y el atún en conserva.

Información para el consumidor

Los productos de la pesca y la acuicultura y las algas que se venden directamente al consumidor o a empresas de hostelería deben llevar la información que marca la Información alimentaria obligatoria.

Normas sobre la competencia

LA OCM cree conveniente establecer normas sobre la competencia aplicables a la producción y comercialización de los productos del sector de la pesca y de la acuicultura, teniendo en cuenta las características específicas de dicho sector, tales como su fragmentación, así como el hecho de que las poblaciones de peces son un recurso compartido y la amplia proporción de las importaciones, que deberían regirse por las mismas normas que los productos de la pesca y la acuicultura de la Unión Europea.

Información del mercado

Para abordar la carencia actual de conocimiento económico de los mercados de pescado, la Comisión ha creado el Observatorio Europeo del Mercado de los Productos de la Pesca y de la Acuicultura, que contribuye con su trabajo a la transparencia y eficiencia del mercado. El Observatorio analizará la dinámica del mercado de la UE y sostendrá las decisiones económicas y políticas.

En su web presenta datos sobre el volumen y el valor de los productos de la pesca y la acuicultura desde la primera venta hasta la venta al consumidor, incluidas las importaciones y exportaciones. Estos datos proceden de los países de la UE, Noruega, Islandia y las instituciones europeas, y se actualizan diariamente.

Ver Reglamento Europeo 1379/2013 relativo a la OCM

SUBIR