Ingredientes causantes de alergias
La alergia alimentaria es un problema que puede afectar a la calidad de vida de los individuos que la padecen. Siempre está ocasionada como consecuencia de una reacción inmunitaria del organismo ante un alérgeno alimentario presente en un alimento. Estos alimentos no suponen problema alguno para la población en general, pero en los individuos alérgicos pequeñas cantidades pueden provocar reacciones de distinta gravedad.
Deben distinguirse las alergias alimentarias de otras reacciones adversas a los alimentos, como las intolerancias alimentarias (generalmente por déficit de alguna enzima que participa en el metabolismo en cuestión) y de las reacciones tóxicas por alimentos (por ejemplo la intoxicación por histamina generada en pescados azules), en las que el mecanismo no es inmunitario.
(Fuente: Madridsalud)
Otras de las obligaciones en el etiquetado de los alimentos en general y del pescado en particular es informar debidamente de estos ingredientes causantes de alergias, resaltando la importancia que tiene un etiquetado correcto a la hora de identificar los ingredientes que componen el producto final con su nombre específico, en particular para aquellas personas que padezcan alergias o intolerancias alimentarias.
Los ingredientes y sustancias que, debido a su naturaleza, pueden llegar a causar reacciones adversas en individuos sensibles han sido objeto de estudio.
Los ingredientes causantes de alergias que deben ser informados en el etiquetado se muestran en el Anexo II del Reglamento (UE) 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
¿Qué es un alérgeno?
Los alérgenos son sustancias presentes en cualquier alimento, generalmente de naturaleza proteica (animal o vegetal), que en determinados individuos son capaces de ocasionar una respuesta anómala, dando lugar a una serie de síntomas adversos.
¿Qué reacciones podemos tener?
- Sensibilidad a un alimento:
Respuesta fisiológica anormal a un alimento determinado, cuya ingestión no ocasiona problemas a la gran mayoría de los consumidores. Se puede dividir en alergias alimentarias e intolerancias alimentarias. - Alergia alimentaria:
Respuestas anormales del sistema inmunitario a determinados componentes de los alimentos. Pueden ser reacciones inmediatas (pocos minutos – a 1 h tras ingestión) ó reacciones de efecto retardado (24h) - Intolerancia alimentaria:
Cualquier forma de sensibilidad a un alimento que no provoca la activación de mecanismos inmunológicos.
¿Cuáles son los síntomas de la alergia al pescado y marisco?
Los síntomas de la alergia al pescado y al marisco son similares a las de otras alergias alimentarias, los más habituales son: picor, urticaria e hinchazón de labios y cara.
También pueden aparecer síntomas digestivos (dolor abdominal, náuseas, etc.) y respiratorios (estornudos, tos, etc.)
¿Qué alérgenos podemos encontrar en los productos pesqueros?
Un alérgeno que podemos encontrar en el pescado son los sulfitos, que se pueden añadir a los crustáceos con el objetivo de conservar el producto de forma que se evite el pardeamiento enzimático, es decir, evitar el ennegrecimiento de la cabeza de las gambas o langostinos.
¿Qué son los sulfitos?
Los sulfitos son aditivos derivados del azufre, cuya adición está permitida como conservante en una amplia variedad de alimentos como vino, carnes, mermeladas, frutos secos, etc.
¿Qué problemas causan los sulfitos?
Los sulfitos no representan ningún riesgo para la inmensa mayoría de la población a los niveles presentes en los alimentos, pero en personas sensibles los sulfitos pueden causar problemas, como puede ser reacciones de asma en personas asmáticas.
¿Cómo se debe informar acerca de los alérgenos en la pescadería?
La información sobre alérgenos alimentarios podrá facilitarse de forma oral por parte del pescadero, siempre que:
- La información pueda suministrarse fácilmente y cuando sea solicitada, antes de finalizar el acto de compra, por parte del personal del establecimiento.
- La información esté registrada de forma escrita o electrónica en el establecimiento donde los alimentos se ofrecen para su venta y es fácilmente accesible tanto para el personal del establecimiento como para las autoridades de control.
- En el establecimiento se indicará de manera fácilmente visible, legible y accesible a los consumidores, que los consumidores pueden dirigirse al personal del establecimiento para obtener la información sobre las sustancias que causen alergias en pescaderías.
- En definitiva, se deberá colocar un cartel en el que se indique que puede solicitar al personal del establecimiento la información sobre alérgenos en pescadería.