Arte de pesca en el etiquetado

El arte de pesca utilizado en la captura del pescado es otra de las novedades introducidas en el etiquetado obligatorio de los productos pesqueros por la reforma de la Política Pesquera Común. Esto es debido a que uno de los factores que influyen en la capacidad de regeneración de los recursos marinos es la forma en que se pesca.

En el etiquetado,  en caso de pesca extractiva, será necesario clasificar el método de pesca utilizado  en uno de los siguientes grupos:

  • Redes de tiro.
  • Redes de arrastre.
  • Redes de enmalle y similares.
  •  Redes de cerco y redes de izadas.
  • Rastras
  • Nasas y trampas.

Consultar anexo III Información sobre artes de pesca del Reglamento (UE)  1379/2013 de la OCM. 

Existen numerosos artes de pesca. Los más conocidos y utilizados son:

  • Palangre: cabo largo (hasta varios Km) del que penden ramales con anzuelos.
  • Chinchorro: frente de red que se despliega paralelo a la costa y se hala hacia ella barriendo el agua.
  • Red agallera: aparejo vertical que se dispone entre dos aguas o en fondo, en el que los peces quedan atrapados por la agalla.
  • Trasmallo: estructura vertical de tres redes superpuestas en las que el pez se enreda al intentar atravesarlas.
  • Arrastre: red en forma de saco de la que tira el barco, avanzando entre dos aguas (arrastre pelágico) o por el fondo (arrastre de fondo).
  • Trampas(nasas, almadraba): entramado de redes que forman un cercado en el que el pescado puede entrar pero no salir.
  • Curricanes, anzuelos y líneas: distintos tipos de aparejo de sedales con anzuelos que se largan por la popa o por los costados del barco.
  • Cerco: red que rodea el banco de peces y se cierra por el fondo formando un cazo que se iza con la pesca.

Según el código, el método ideal debe ser:

  • Selectivo: que sólo capture la especie deseada y que los peces tengan la talla adecuada.
  • Respetuoso con el entorno: que no altere el medio ambiente marino (fondos, praderas submarinas, etc).
  • Rentable: que produzca un alto número de capturas al menos coste y en el menor tiempo posible.
  • De calidad: que las capturas mantengan su calidad y frescura.
  • Local: que genere riqueza en las comunidades cercanas (pesca local, de costa o de bajura).

La descripción más detallada de estos artes de pesca, sus peculiaridades, usos e impactos ambientales puedes verla descargándote la Guía de Artes de Pesca.

Además, puedes ver el vídeo explicativo sobre Artes de pesca que hemos realizado en el marco del proyecto. Seguro que descubrirás curiosidades que no conoces sobre los diferentes métodos de capturar el pescado. Ver video Artes de pesca.

SUBIR