¿Qué es la Política Pesquera Común?
La pesca en la Unión Europea es regulada por la Política Pesquera común (PPC). Ésta se introdujo por primera vez en los años setenta y ha sufrido varias actualizaciones, siendo la más reciente la que entró en vigor el 1 de enero de 2014.
La PPC es un conjunto de normas cuya finalidad es gestionar las flotas europeas y conservar las poblaciones de peces. Gracias a su gestión de los recursos comunes, las flotas europeas gozan de igualdad de acceso a los caladeros y las aguas de la Unión Europea y permite a los pescadores competir equitativamente. Con ella se pretende proteger las poblaciones de peces mermadas para que se sitúen a unos niveles sostenibles, garantizar que el sector pesquero obtenga beneficios sin tener que recibir subvenciones y garantizar un suministro que resulte estable, seguro y saludable.
La PPC cubre la conservación, gestión y explotación de los recursos marinos, así como la transformación y la comercialización de productos de la pesca y la acuicultura. Prevé medidas coherentes relativas a:
- La conservación, gestión y explotación de los recursos acuáticos vivos
- La limitación de las repercusiones de la pesca en el medio ambiente
- Las condiciones de acceso a las aguas y a los recursos
- La capacidad pesquera
- El control
- La acuicultura
- La organización común de mercados (OCM)
- Las relaciones internacionales
La PPC pretende dar más poder a los países comunitarios para que las medidas de conservación se adapten a las necesidades regionales y locales, así mismo los pescadores podrán tomar decisiones sobre el tamaño de la flota pesquera y el abastecimiento abarcado.
Las poblaciones de peces pueden ser renovables, pero son limitadas. Sin embargo, algunas están siendo sobreexplotadas. Como consecuencia de ello, los países de la UE han tomado medidas para garantizar la sostenibilidad del sector pesquero europeo e impedir que el tamaño de las poblaciones y la productividad no se vean amenazados a largo plazo.
Con la PPC se pretende garantizar que la pesca y la acuicultura sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental, económico y social, y ofrezcan a los ciudadanos de la UE una fuente de alimentación buena para la salud. Su finalidad es dinamizar el sector pesquero y asegurar un nivel justo para las comunidades pesqueras.
Actualmente, no se comprenden bien las repercusiones de la pesca en un entorno marino frágil. Por esa razón, la PPC adopta un enfoque cautelar que reconoce el impacto de la actividad humana en todos los elementos del ecosistema. Pretende así que las capturas de las flotas pesqueras sean más selectivas y suprimir progresivamente la práctica del descarte de los peces no deseados.
La reforma también modifica la manera de gestionar la PPC y concede a los países de la UE un mayor poder de control a escala nacional y regional.
La PPC consta de 4 ámbitos de actividad principales:
- Gestión de la pesca
- Política internacional
- Mercados y política comercial
- Financiación de la PPC
La PPC también incluye normas sobre la acuicultura y la participación de las partes interesadas.
Para más información: Política Pesquera Común