PESCAVERDE CELEBRA EN SEVILLA SU ÚLTIMA JORNADA INFORMATIVA PARA EXPLICAR LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN EUROPEA Y LAS NOVEDADES EN LA INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR FINAL PARA LOS PRODUCTOS PESQUEROS Y ACUÍCOLAS.
- Se trata de un proyecto pionero de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados, FEDEPESCA
- Folletos Informativos, Guías, Vídeos y la web www.pescaverde.org ayudarán a los ciudadanos a conocer por qué el pescado que se vende en España es sostenible, qué es la política pesquera común europea, qué artes de pesca existen y qué información han de encontrar en los puntos de venta.
- Las acciones que contempla Pescaverde, son gratuitas cofinanciadas por el Fondo Europeo de Pesca 2007 -2013 y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Sevilla, 24 de Noviembre. En la mañana de hoy, en el edificio de la Fundación Biodiversidad de Sevilla, FEDEPESCA, la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescados, que agrupa a 7.200 pescaderías especializadas en España y a la que pertenece la Asociación Profesional de Empresarios Detallistas de Pescado de Provincia y Sevilla, presentó el proyecto PESCAVERDE.
Este proyecto, cofinanciado por el Fondo Europeo de Pesca 2007-2013 y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, persigue dos objetivos fundamentales:
– Explicar de forma sencilla qué es la Política Pesquera Común de la Unión Europea, que demuestra el compromiso de las administraciones púbicas y del sector pesquero por la sostenibilidad De esta forma los consumidores y los profesionales detallistas conocerán los esfuerzos de todos los agentes pesqueros para garantizar unos productos pesqueros y acuícolas sostenibles desde el ámbito medioambiental, económico y social.
– Informar a profesionales del sector y a consumidores sobre la información alimentaria a transmitir al consumidor final de los productos pesqueros y acuícolas. En un momento en que han de asumirse importantes novedades, pues a partir del 13 de diciembre de 2014, deberá de incorporarse a esta información las artes de pesca en la pesca extractiva y, para todos los alimentos, los alérgenos que lleven. En el caso del pescado fresco solo son los sulfitos que pueden llevan los crustáceos para mejorar su conservación.
PESCAVERDE arrancó el pasado mes de mayo de la mano de FEDEPESCA. Grupos de expertos formados por representantes de las administraciones públicas competentes en las distintas materias, representantes del sector y representantes de los consumidores, han trabajado para la elaboración de los materiales del proyecto.
Estos materiales, folletos, guías, vídeos y noticias sobre el ámbito del proyecto se pueden descargar de forma gratuita en la página web www.pescaverde.org. Pescaverde dispone de sus propias redes sociales para agilizar las comunicaciones y facilitar la participación de todos los usuarios.
En concreto podremos acceder en www.pescaverde.org a los siguientes materiales:
– Guía sobre Política Pesquera Común y Sostenibilidad, en un lenguaje sencillo se explica por qué los productos pesqueros y acuícolas que se venden en España son sostenibles.
– Guía sobre Artes de Pesca, pues el 13 de Diciembre será obligatorio informar a los consumidores finales, sobre cuál es el arte de pesca para los productos de la pesca extractiva.
– Guía sobre trazabilidad e información alimentaria facilitada al consumidor final, en la que se recogen todas las novedades que entran en vigor en Diciembre, tanto la de informar de las artes de pesca, como de la obligación de informar sobre alérgenos en los alimentos.
– Folletos Informativos y dos videos educativos.
La guía sobre información alimentaria facilitada al consumidor final estará disponible tanto en formato on-line, como en papel, para los pescader@s profesionales, debido a la importancia de qué conozcan cómo deben de informar correctamente a los consumidores a partir del 13 de Diciembre. Esta Guía incluye modelos de etiquetas para los productos pesqueros y acuícolas, frescos, congelados, que se venden a granel y envasados.
Los tres folletos informativos de cada una de las temáticas, además de online, serán distribuidos en papel a través de las pescaderías y entidades de las Comunidades Autónomas en las que se está desarrollando el proyecto, Andalucía, Galicia, Asturias y Murcia.
Estos materiales han sido elaborados por FEDEPESCA en colaboración con la Secretaría General de Pesca a través de la Subdirección General de Economía Pesquera y la Subdirección General de Caladero Nacional, Aguas Comunitarias y Acuicultura, la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y la Asociación Empresarial de Productores de Cultivos Marinos de España (APROMAR), pues todos ellos han sido colaboradores del proyecto aportando sus conocimiento técnicos.
Por su parte la Confederación Española de Comercio (CEC) y la Plataforma Tecnológica de la pesca y de la Acuicultura (PTEPA) colaboran en la difusión de sus resultados.
Los dos vídeos educativos, uno acerca de las artes de pesca y otro sobre la información alimentaria facilitada al consumidor final, ya disponibles en las web, permitirán informar a todo el colectivo acerca de las novedades legislativas de una forma sencilla y accesible en cualquier momento a través de internet, en cualquier dispositivo.
La jornada de Sevilla es la última de las cuatro previstas en el proyecto. La primera tuvo lugar el 13 de Octubre en Alcantarilla (Murcia), seguida de A Coruña el 27 de Octubre y de Avilés el pasado 17 de noviembre. Todas las Jornadas han sido un éxito de asistencia y contenidos, habiendo sido muy oportuna su celebración.
La jornada, contó en la mesa inaugural con D. Jesús Estela Sánchez, Presidente de la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados de Sevilla, quién agradeció la asistencia y que los minoristas andaluces participen de forma directa en el proyecto. D. Gonzalo González Puente, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (FEDEPESCA) quiso resaltar su satisfacción por el desarrollo del proyecto y agradecer a la Fundación Biodiversidad, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y el Fondo Europeo de la Pesca, así como a los colaboradores del proyecto el que éste haya sido posible y el que haya sido un éxito.
Por su parte, D. Javier Remiro Perlado, Coordinador del Área FEP de la Fundación Biodiversidad quiso poner en valor la importancia de que los sectores desarrollen proyectos que apuestas por la sostenibilidad y la transparencia. Dña. Margarita Perez Martín, Directora General de Pesca y Acuicultura de la Junta de Andalucía recordó la importancia del sector pesquero en Andalucía y D. Gregorio Serrano López, Concejal Delegado del Área de Empleo, Economía, Fiestas Mayores y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla y Presidente de Mercasevilla, recordó que el eje mayorista- minorista es fundamental para un abastecimiento a través del comercio especializado, comercio fundamental para la ordenación y atractivo de las ciudades.
Por último D. Carlos Larrañaga Ces, Director General de Ordenación Pesquera (MAGRAMA) quiso recordar la importancia de comer productos pesqueros y acuícolas, fundamentales para llevar una dieta saludable y destacó que la flota española es de las más reguladas del mundo y España el país más comprometido contra la pesca ilegal.
Tras la inauguración, arrancó la Jornada con la intervención de D. Ramón de la Figuera Morales, de la Subdirector General de Caladero Nacional Aguas Comunitarias y Acuicultura (MAGRAMA) quien explicó que el sector pesquero y acuícola es uno de los más reglamentados de Europa y España, informando de las numerosas exigencias de la administración pública y de las iniciativas del sector que aportan tranquilidad a los ciudadanos sobre la sostenibilidad de los productos pesqueros.
Por su parte D. Javier Garat Pérez, Secretario General de CEPESCA (Confederación Española de la Pesca), comentó las diversas artes de pesca, ya que a partir del 13 de Diciembre será obligatorio informar de las mismas al consumidor final ycompartió con todos los asistentes un vídeo sobre artes de pesca y sostenibilidad. Se aclaró en esta presentación que ningún arte de pesca es malo en sí misma, sino que es el uso que se le de, lo que puede ser malo, destacando la ponente, que las medidas de control existentes impiden absolutamente el mal uso de los artes de pesca.
D. Miguel Langa Moral, Tecnólogo de Alimentos de FEDEPESCA – PESCAVERDE explicó cómo funciona la página web del proyecto www.fedepesca.org y qué materiales podemos descargarnos en la misma.
Dña. Gemma Trigueros Segura, de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comentó cuales son las principales demandas de información de los consumidores cuando acuden a la pescadería, qué quieren saber y qué temas les producen más inquietud, destacando que el origen del producto es uno de los aspectos más demandados por los consumidores.
Dña. Carmen Rodriguez Muñoz, de laSubdirección General de Economía Pesquera (MAGRAMA)fue la encargada de explicar las novedades en la información al consumidor final que entran en vigor el 13 de Diciembre. Derivadas de la Organización Común de Mercados del sector de los productos de la pesca y de la acuicultura y Dª. Almudena Rollán Gordo, Jefa de Servicio de la Subdirección General de Promoción de la Seguridad Alimentaria de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) explicó las novedades derivadas de la entrada del reglamento europeo 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada al consumidor.
La Jornada fue clausurada por D. Jesús Estela Sánchez, Presidente de la Asociación de Empresarios Detallistas de Pescados de Sevilla, D. Gonzalo González Puente, Presidente de la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado y Productos Congelados (FEDEPESCA), D. Javier Remiro Perlado, Coordinador del Área FEP de la Fundación Biodiversidad, y D. Carlos Larrañaga Ces, Director General de Ordenación Pesquera (MAGRAMA) quien recordó que hay que recuperar el consumo de los productos pesqueros y acuícolas.
Desde Pescaverde, se anima a seguir el proyecto en sus redes sociales, donde se pueden seguir todas sus actividades, y descargarse las guías y materiales informativos en www.pescaverde.org.
FEDEPESCA, fundada en 1978, representa actualmente a más de 7.200 establecimientos detallistas de venta de productos pesqueros y acuícolas frescos y congelados que emplean a más de 35.000 personas. Estas empresas suponen un volumen de negocio de más de 4.000 millones de euros. Su objetivo primordial es la defensa de los intereses del sector y la mejora de sus condiciones, así como el fomento de la adaptación a las nuevas obligaciones legislativas y la orientación de sus empresas hacia la excelencia empresarial, con la intención prioritaria de ayudarlas a conseguir entre otros, un objetivo claro para todo empresario de alimentación: la seguridad alimentaria.
Acciones gratuitas y cofinanciadas por el Fondo Europeo de Pesca 2007-2013 y la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente